ARTICULAN ACCIONES PARA MEJORAR CONEXIONES ELÉCTRICAS
Lunes, 3 de diciembre de 2018
Gobierno trabaja para llevar conexiones eléctricas seguras a los vecinos de la Rubita
El Gobierno provincial realizó una mesa de trabajo barrial para que los vecinos de La Rubita puedan acceder a servicios básicos de calidad, sin riesgo y con el beneficio de una tarifa social acorde a su nivel socio-económico. En esta tarea trabajan de manera articulada los Ministerios de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Desarrollo Social y las empresas Secheep y Sameep
El aporte de Desarrollo Urbano radica en el relevamiento realizado a la comunidad a través del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH), que permite tener un conocimiento real de las familias que habitan estas tierras.
Es esta información de la que se valen Secheep y Sameep para poder crear su base de usuarios; porque sin el RUBH de su terreno los vecinos no podrían acceder a los servicios formales. Por otro lado, Desarrollo Social realiza un censo social para determinar el nivel socio-económico de los habitantes y así poder brindarles una tarifa acorde a sus posibilidades.
En referencia, la coordinadora de Abordaje Territorial de Desarrollo Urbano, Mirta Maidana, explicó: “Nuestro Ministerio a través del RUBH brinda información necesaria del lugar y sector donde vive cada familia y permite que ellos puedan acreditar el domicilio ante cada organismo que así lo requiera”. “Con el RUBH se inicia el proceso de ordenamiento territorial y regularización dominial; con estas acciones concretas el Estado está presente en barrio y dando respuesta a la demanda de la comunidad de poder acceder a la conexión formal, segura y de calidad”, concluyó.Mejor calidad de vida
Por su parte, el coordinador de Programas Especiales de Secheep, José Luis Giletta, expresó que “con la convocatoria de los vecinos lo que intentamos es incorporarlos al sistema y poder pasar el sistema eléctrico antiguo y precario a un sistema moderno a inaugurar; hasta tanto no esté constituida la cantidad de usuarios no se puede poner en servicio”. Y remarcó que “el objetivo principal es mejorar la calidad de vida del barrio”.
Desarrollo Social va a realizar una recorrida por cada domicilio para relevar los datos necesarios que les permitan evaluar la situación económica familiar y con eso categorizar qué monto de tarifa social estaría en condiciones de abonar el usuario. Luego se eleva una propuesta a los organismos para que estos definan la tarifa social.