Hola buenos días nos encontramos con la doctora Marisa Herrera que es especialista en derecho de las familias quien este sábado diserta las jornadas de derecho civil que son preparatorias para las jornadas nacionales que se realizan en el mes de septiembre en Buenos Aires bueno nada bienvenida. Si nos podés adelantar un poco de qué se va a tratar la ponencia que vas a brindar hoy. Bueno, como las jornadas nacionales que vienen van a ser sobre especies económicos o patrimoniales, nacionales, convivenciales y del divorcio. Voy a consultar más bien en las reuniones convivenciales para aquellos que no se casan y qué efectos genera con la ruptura o el cese de la convivencia en efectos patrimoniales. O sea, lo que tiene que ver cómo se distribuyen los bienes, qué pasa con el tema de impuestos alimentario, que no está regulado en el código si realmente ya ahí habría un vacío que deberíamos hoy eh ser una forma legislativa al respecto. Eh te vas que tiene que ver con superjuicios por ejemplo por un caso de que el oncólogo ya tiene cáncer y él hace todos los tratamientos sin explicarle nada a ella eh él después digamos que se va a un viaje afuera con uno con otra persona y ella ya la deja sola acá sin bueno sin ninguna digamos estar con ellas, sin acompañarle. Y bueno, si eso es o no. Un daño jurídicamente reparable, ¿No? Entonces bueno, un poco el debate que hay sobre sobre este tema. Y bueno, nada. Básicamente hay y la comprensión este, económica, que es una figura que introduce el código. Justamente sería lo cual desequilibrio. Que se produce porque son las mujeres las que unas que las parejas dejan de desarrollarse profesionalmente, justamente en pos del matrimonio, en pos de la unión o de la familia. Entonces bueno, eso tiene un costo, porque si se separa, él sigue su trabajo, porque tiene sus bienes, todo y ella, bueno, no tiene inserción laboral. Entonces, porque dejó el trabajo. Entonces, bueno, ¿Cómo compensar ese desequilibrio económico? También lo vamos a abordar en la charla.