Equipos de gestión municipales de todo el Chaco se capacitaron en Prospectiva
Bajo el lema "Visión Siglo XXI"Se realizó este viernes, en el Aula Magna de la Facultad Regional Resistencia de UTN, la jornada de Capacitación en Prospectiva destinada a los 69 municipios de la provincia. La misma estuvo a cargo del doctor Miguel Garrido, director del Centro de Investigación para la Paz
Esta capacitación se enmarca en las actividades iniciadas en 2017 en el Congreso de Prospectiva- Agenda 2030, el plan de acción adoptado por Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, Esta agenda plantea 17 objetivos ,con 169 metas de carácter integrado e indivisible, que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
Al adoptarla, los Estados se comprometen a movilizar los medios necesarios para su implementación, mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más vulnerables. En agosto del año pasado, en un acto celebrado también en la UTN de Resistencia, el gobierno de la provincia del Chaco y los intendentes de todos los municipios se comprometieron a trabajar en su implementación, a través de diferentes etapas.
El Vicedecano de la Facultad Regional Resistencia, Walter Morales, dio la bienvenida a los presentes y calificó a la jornada como "un importante escenario de debate que seguramente contribuirá a la mejora de las gestiones municipales de la provincia, poniéndola en valor como uno de los motores económicos del país y uno de los principales pilares sobre los que se apoya una sociedad más segura, justa y productiva".
La Secretaria de Extensión Universitaria, Carolina Orcola, por su parte manifestó que "en estos momentos, cuando la incertidumbre se pone en evidencia, es fundamental tener una metodología para salir adelante, y esta capacitación es la herramienta que tratamos de brindarles para poder crecer mas allá de la adversidad; esperamos que puedan aprovecharla y derramarla en cada uno de sus municipios, con el apoyo de los intendentes, que es fundamental". Asimismo, adelantó que la Facultad Regional Resistencia replicará esta capacitación, pero enfocada al sector empresarial, el próximo 28 de septiembre, en el marco de las Jornadas de Carreras que cada año se realizan en esta casa de estudios.
En el mismo sentido, el gobernador del Chaco, Domingo Peppo, destacó la importancia de la prospectiva como herramienta para "visualizar y construir el futuro en base a una provincia y una comunidad más equitativas y con más oportunidades", y recordó que en Chaco la prospectiva es una política de Estado a través de una ley provincial.
Estuvieron presentes en el acto de apertura los ministros de Planificación, Ambiente e Innovación, Gustavo Cáceres; de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón; y de Gobierno, Martín Nievas; la Secretaria General de la Gobernación, María Elina Serrano; los intendentes de Resistencia, Jorge Capitanich; de Fontana, Antonio Rodas; y de Colonia Elisa, Pedro Maidana; el Secretario Municipal de El Colorado, Formosa; y la Secretaria Académica de la Universidad Tecnológica Nacional, Liliana Cuenca Pletsch.
Invitación al Rally Latinoamericano de Innovación
En el marco de esta capacitación, Daniela Tenev, presidente de Fundación Intecnor, invitó a los presentes a que, desde cada municipio, planteen desafíos con impronta regional para ser elevados al comité organizador del próximo Rally Latinoamericano de Innovación, que se realizará los días 5 y 6 de octubre, con Intecnor y UTN como sedes.
Se trata de una competencia que convoca a estudiantes de las facultades de Ingeniería de Latinoamérica, en forma conjunta con estudiantes de otras facultades, con el fin de promover una nueva cultura de innovación abierta y contribuir con nuevas propuestas de solución a problemas reales de la región. En Argentina es organizado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI).