La ministra Mosqueda participa de la 89ª Asamblea del Consejo Federal de Educación
Se trata de un encuentro del que participan todos los referentes provinciales de carteras educativas junto con el ministro de la Nación, Alejandro Finocchiaro
La titular de la cartera educativa chaqueña, Marcela Mosqueda, está participando durante toda la jornada de la 89° Asamblea del Consejo Federal de Educación, en el Salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento, en la Ciudad de Buenos Aires. En la oportunidad, acompañó a Mosqueda la directora general de Gestión Educativa, Sonia Krilich Caro.
Se trata de un encuentro del que participan todos los ministros de Educación de todas las provincias argentinas, con la presidencia del Ministro de Educación de Nación, Alejandro Finocchiaro, quien tuvo a su cargo la apertura de la Asamblea.
Sobre la participación, la ministra Mosqueda refirió: “la agenda prevista es muy interesante por los temas que se están abordando, y que son prioritarios para ser abordados. También se entablan ricos debates, donde cada uno aportamos diagnósticos y propuestas desde nuestras realidades territoriales, a fin de llegar a un consenso”. Además, manifestó:“Seguramente a mi regreso me reuniré con las áreas involucradas a fin de dar a conocer todo lo tratado y poder favorecer la aplicación correspondiente en todo el territorio provincial".
En esta edición se abordan los siguientes temas: Secretaría de Innovación y Calidad Educativa: Indicadores de Progresión de los Aprendizajes prioritarios para Matemática-IPAP. Proyecto de resolución; Secretaría de Evaluación Educativa: Presentación de resultados de ENSEÑAR; INDEC: Censo Nacional Agropecuario 2018.Presentación; Secretaría de Innovación y Calidad Educativa: Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de Educación Digital, Programación y Robótica. Proyecto de Resolución; Secretaría de Transporte: Seguridad en viajes de estudios; Secretaría de Gestión Educativa: Educación inclusiva. Informe.
En este marco, y a partir de la iniciativa del ministerio nacional acerca de cómo enseñar matemática en el siglo XXI, el CFE aprobó el documento “Indicadores de Progresión de los Aprendizajes Prioritarios de Matemática”, que establece los saberes mínimos fundamentales de Matemática que los/as estudiantes deben desarrollar durante cada año de estudio y ciclo, permitiéndole al alumno resolver situaciones reales que se adapten a su contexto y garantizando una trayectoria educativa plena.
Este documento es una respuesta para revertir los resultados obtenidos en la evaluación Aprender, en la cual un 70 % de los estudiantes secundarios alcanzó resultados insuficientes en Matemática. Este nuevo método contemplará una serie de ejes y estrategias, tales como: creación de contenidos, recursos y guías didácticas de trabajo para docentes y alumnos; y estrategias específicas para la formación de docentes. Por su parte, las Jurisdicciones arbitrarán las medidas necesarias y apropiadas, según su contexto y realidad educativa, para aplicar este documento.
El CFE también aprobó la resolución de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa sobre Núcleos de Aprendizaje Prioritarios de Educación Digital, Programación y Robótica, áreas de conocimiento emergentes, que se incorporarán en los contenidos prioritarios en cada una de las escuelas de las provincias. Por su parte la Secretaría de Gestión Educativa presentó un informe sobre Educación Inclusiva.