9º FESTIVAL INTERNACIONAL DE NARRACION ORAL ESCENICA
Martes, 11 de septiembre de 2018
Ùltimas semanas de inscripción de los talleres de Chaco te doy mi Palabra
Del 18 al 22 de Septiembre se llevará a cabo el 9º Festival Internacional de Narración Oral Escénica “Chaco te doy mi palabra” organizado por La Fabrica Cultural y cuenta con el apoyo del Fondo Iberescena – Fondo de Ayuda a las Artes Escénicas de Iberoamérica y el auspicio de la Subsecretaria de Relación con la comunidad educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, la Municipalidad de Puerto Vilelas, Municipalidad de Puerto Tirol y Municipalidad de Barranqueras
TALLERES DE FORMACIÓN Como todos los años, durante el festival se proponen una variedad de talleres de formación relacionado a la narración. Todos los talleres se llevaran a cabo en Av. Alberdi 444 (La Pista) .
La propuesta de talleres para este año, es:
Martes 18 de 17 a 20Hs
Taller: Montaje de espectáculos de narración de formato breve
Docente: Jaime Poblete Suarez (Chile)
Descripción: El taller formula una manera, un camino, de enfrentar la creación artística y propone un acercamiento al montaje de espectáculos de narración de formato breve. Las herramientas provienen de la sistematización de mi experiencia como narrador en la preparación y montaje de espectáculos breves para distintos espacios: Ferias del Libro, Festivales, varietés artísticas, entre otros. La metodología es participativa y colectiva. Es decir, los asistentes son los principales constructores de su aprendizaje con las herramientas entregadas en el taller, además de entregar y recibir devolución al trabajo de sus compañeros. Los asistentes serán capaces, al final del taller, de realizar un montaje breve que les sirva de disparador para la preparación de un espectáculo propio.
Miércoles 19 de 15 a 18Hs
Taller: Introducción al Arte de Contar
Docente: Nicole Castillo – Cia La Matrioska – Chile
Descripción: Taller teórico-práctico de acercamiento a la narración oral de cuentos, su historia y principales herramientas escénicas. Exposición teórica, narración de cuentos y ejercicios lúdicos y participativos.
Contenidos: 1. La narración oral: un arte ancestral y emergente. 2. Gesto y movimiento: comunicarnos a través de la expresión corporal. 3. La improvisación oral y escénica. 4. La búsqueda y selección del cuento. 5. Cómo adaptar una historia a la oralidad en 6 pasos. 6. La voz, el silencio y los matices. 7. Los cuatro componentes del espectáculo: narrador, cuento, público y ambiente. 8. Presentación grupal de un cuento.
Jueves 20 de 17 a 20Hs
Nombre del Taller: La importancia del HUMOR en la promoción de la lectura
Docente: Flor Pina (México)
Lo formal generalmente deviene en el aburrimiento, por ello lo lúdico del juego debe intervenir para contagiar y promover el libro como el objeto que nos revela el donjuanismo de la palabra, sí, la seducción que logran algunos autores a través de la narrativa, la descripción, la argumentación, la poesía…
¿Qué leer cuando no se es lector? Es la pregunta clave para seleccionar las obras adecuadas que garanticen el entrenamiento que nos lleve al hábito de la lectura apasionado y permanente.
“La importancia del humoR en la promoción de la lectura” se puede presentar a manera de conferencia con una duración de dos horas; a través de una clínica de cuatro a ocho horas; de taller, de doce a treinta horas horas.
Viernes 21 – de 10:00 a 13:00 Hs
Taller: El Arte de Narrar
Docente: Claudio Ledesma (Argentina)
a) Revisar, reformar y reparar la estructura dramática y los aspectos formales narrativos de un relato ya contado por el narrador, pero susceptible de mejorarse.
b) Investigar, a partir de la inseguridad del narrador y sus dudas. Las posibilidades literarias y escénicas de un texto conocido por éste, para alcanzar algunas certezas, aunque sean transitorias.
c) Practicar y aprender un modelo de crítica colectiva y autocrítica, muy apropiado y necesario para el trabajo en grupo, en un colectivo de narradores.
d) Aportar un taller elaborado sobre la praxis misma del acto de narrar y sus múltiples posibilidades literarias, orales y escénicas. Lo que conlleva una experiencia emocional duradera y fértil.
Sábado 22 – de 09:30 a 12:30 Hs
Taller: Narración en Clave de Clown
Docente: Miguel Fo (España) Si todo es física y química, el mimo sería la física y el clown la química; en sumo crean un lenguaje que se refiere al empleo adecuado de los gestos como auxiliares de la palabra oral, a la que generalmente enriquece con matices y movimientos particulares del cuerpo, la sensibilidad, la imaginación, la creatividad, y la comunicación humana; la práctica de la expresión corporal, un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio, movimiento en un tiempo, un espacio y con una energía determinados.