Viernes, 26 de Abril de 2024
Instagram Facebook Twitter Youtube
INFORME CENTRO MANDELA
Miércoles, 10 de febrero de 2016
Por la enseñanza castellanizada, corren riesgo de extinguirse las lenguas indígenas
Las lenguas indígenas corren severos riesgos de extinguirse en el mediano plazo en Chaco. Salvo algunas excepciones, en El Impenetrable chaqueño no se aplica y no se cumple la ley de educación bilingüe, a pesar de que los alumnos son mayoritariamente de las etnias wichi y toba.



Por ley, el sistema educativo tiene la obligación de desplegar la enseñanza a través de la primera lengua (materna) hasta el tercer grado primario. Luego los educadores deben combinar la lengua indígena con el castellano, progresivamente. Esta es la enseñanza bilingüe. Por lo tanto, se vulneran los derechos de aprendizaje de los pibes aborígenes, muchos de los cuales son analfabetos funcionales cuando terminan el ciclo primario. Este factor contribuye y agrava el deterioro humano y cultural de las comunidades originarias, que vienen siendo sometidas a fuertes procesos de despersonalización étnica y pérdida de autoestima.

Sin enseñanza bilingüe para todos

Los alumnos indígenas de las escuelas primarias no acceden, de manera real y efectiva, a una formación acorde con los parámetros curriculares aprobados y vigentes. Las comunidades originarias de esa región reciben una insuficiente o mala educación, que se tradujo en fracasos que se mantienen ocultos porque se trata de justificar los resultados negativos a través de una gama muy variada de argumentos, entre los que sobresalen que el alumno indígena tiene dificultades para la adaptación a la educación formal, sea por su cultura o costumbres, y hasta se alega desinterés de los pibes. Los pretextos son muchos, pero el sistema no asume su propia responsabilidad.

Rutinariamente se aplica en las escuelas de El Impenetrable el sistema castellanizado, aunque se publicita que se brinda educación bilingüe, lo que mayoritariamente no ocurre en las aulas. Elmodelo bilingüe está en la ley pero todavía no se aplica y genera consecuencias muy negativas en la niñez aborígen. Son muy pocos los maestros indígenas y no todos trabajan bien porque no fueron adecuadamente capacitados. Los docentes blancos enseñan en castellano. Las ayudantes docentes indígenas no fueron integradas y, en muchos casos, están ausentes del aula. Este fenómeno generalizado ha determinado que los alumnos fueran perdiendo porciones importantes de su propia cultura y lengua indígena, lo que les dificulta -aún más- el aprendizaje y el correcto manejo y comprensión posterior de la lengua castellana.

La pura realidad

La minoría de docentes comprometidos que trabajan en las escuelas de El Impenetrable se esfuerzan para que se implemente una mejor escuela. Se acumularon muchas propuestas que deberían haber sido receptadas por el Ministerio de Educación para mejorar su funcionamiento y los resultados. En el camino quedaron muchas propuestas. En los cargos directivos de las escuelas que albergue a niños indígenas no se designaron docentes aborígenes avalados por su comunidad para que atendieran y orientaran la educación de alumnos indígenas. No se brinda enseñanza en lengua materna en primero, segundo y tercer grado, a cargo de maestros bilingües. Los alumnos de cuarto, quinto, sexto y séptimo grado mayoritariamente no recibieron enseñanza bilingüe. En muchos casos no trabajaron maestros bilingües en estos últimos cursos. No se capacitó ni se adecuó el plantel docente para que se brinde educación bilingüe. No se organizaron contra-turnos para asistir a grupos con dificultades de aprendizaje. Tampoco se auspiciaron actividades escolares de fortalecimiento en la formación de los alumnos indígenas. No se consensuó con las comunidades indígenas, con la participación de los mejores referentes pedagógicos, las designaciones de los maestros bilingües. No se fomentó la participación de toda la comunidad educativa, fundamentalmente de los padres o responsables de los alumnos para acompañar los procesos educativos. No se conformaron los Consejos con padres y referentes comunitarios. No se crearon cargos de maestros de educación artísticas aborígenes para que promovieran el mantenimiento y rescate de los patrimonios culturales que se perdieron durante las últimas décadas en las comunidades indígenas producto de la “blanquización” a los que fueron sometidos estos pueblos. Estas y otras tantas iniciativas, primordiales y necesarias, no fueron implementadas por el sistema educativo.

La mortalidad de las lenguas indígenas

El 17 de enero de 2016 el diario LA NACIÓN publicó que UNESCO calcula que 2500 lenguas corren riesgo de extinguirse si no se toman medidas de conservación. Informaron que influye la presión de los idiomas inglés y chino. "La desaparición es un proceso complejo", indicó a aquel diario el lingüista británico Christopher Moseley”. Destacó que la modernización, la globalización, el éxodo rural a los núcleos urbanos y la masificación del contacto humano facilitan la mortalidad de las lenguas.

Se señaló que antes las comunidades vivían aisladas por las dificultades de movilidad y el menor contacto protegía los idiomas. En la Argentina hay, según Unesco, 18 lenguas amenazadas. El factor determinante es que se impone el castellano. Resaltaron que se cuenta con poco material escrito en lenguas indígenas y no existen diccionarios actualizados. Concluyeron que si un idioma no abarca ámbitos de uso como la justicia, la educación o la literatura, la lengua originaria se estanca o extingue frente a la modernidad.

Negacionismo absurdo y desatinado

El martes 19 de enero, en la edición física de diario Norte, se publicó la nota que refleja la opinión de algunos referentes indígenas sobre el informe que publicó la ONU sobre la posible extinción de varias lenguas, entre ellas, aborígenes. Opinaron Elizabeth Mendoza (subsecretaria de interculturalidad y plurilingüismo) y educadores bilingües de la provincia. La mayoría no estuvo de acuerdo con el informe publicado ya que a partir de la creación de instituciones culturales y formación docente aborigen sostuvieron que en Chaco se promueve la conservación de las lenguas indígenas. David García, que integra la Organización de Investigadores de Napalpí, expresó su conformidad sobre las formas en que el Estado chaqueño promueve las lenguas originarias a partir de la creación de instituciones, de centros de formación docente indígena y el Instituto del Barrio Toba. También refirió el entrevistado que fue importante la incorporación de la orientación de la lengua y la cultura aborigen a la carrera de comunicación del Instituto Rodolfo Walsh. El docente Juan Chico fue la excepción porque expresó su preocupación sobre el informe.

Planteó la falta de propuesta por parte del IDACH y responsabilizó a las nuevas tecnologías de la pérdida del idioma por parte de los más jóvenes. Sin embargo, predominó el absurdo negacionismo de la mayoría de los entrevistados, que inevitablemente contribuye o empuja la mortalidad de las lenguas indígenas en Chaco. No debemos olvidar que para eliminar una minoría o extinguir una etnia solamente es necesario quitarles la tierra y suprimirles la lengua.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny