Sábado, 1 de Junio de 2024
Instagram Facebook Twitter Youtube
DEL 8 AL 10 DE FEBRERO
Miércoles, 30 de enero de 2013
Mburucuyá presentó la Fiesta del auténtico chamamé
La edición 45° del Festival Provincial del Chamamé y 9° fiesta Nacional del auténtico chamamése realizará el 8, 9 y 10 de febrero. El Intendente de Mburucuyá, Cristian Guastavino y la Subsecretaría de Turismo de la Provincia Inés Presman encabezaron hoy la presentación del 45° Festival Provincial del Chamamé y 9° fiesta Nacional del auténtico chamamé.



Al mismo tiempo acompañó la mesa reconocido y entrañable músico chamamecero Salvador Miqueri junto a Julio Cáceres (de Los de Imaguaré), Juan Carlos Jensen y la cuñatai Porá 2013, Karen Lencinas. y

Guastavino comentó “tenemos un gran orgullo por nuestra fiesta” y destacó que su localidad es un lugar con tradición, idiosincrasia, naturaleza y que su gente es muy hospitalaria y amable.

La Presidente de la Comisión organizadora del festival, Ana María Romero de Nuñez remarcó “estamos trabajando en conjunto por un turismo más práctico, activo que atraiga. Mburucuyá los espera con su tradicional chamamé, hallarán en nuestra localidad chamamé autentico, paz, tranquilidad y sociego” puntualizó.

Por su parte Eduardo Sivori, titular de la Dirección de Artes Escénicas del Instituto de Cultura de Corrientes manifestó que Mburucuyá es el punto de referencia del chamamé, lo que se vive allí es único; Mburucuya es pureza, tradición, acompañamos en lo que haga falta y reconocemos lo que vienen haciendo hace muchos años”, enfatizó.

Vale mencionar que los artistas chamameceros presentes también hablaron con emoción en la conferencia sobre sus experiencias personales y sobre la pasión que sienten por la música que identifica a Corrientes en el país y en el mundo “el Chamamé”.

HOMENAJES Y TELEVISACIÓN SATELITAL
Vale destacar que en esta edición honrarán al escritor local Justo Aromí, por el valioso aporte a la historia de la localidad, así como al Tren Económico, en el centenario de su llegada. Además la muninicipalidad inaugurará nuevas instalaciones en el complejo del anfiteatro Eustaquio Miño y de la Laguna Limpia.

Este acontecimiento promete interesantes propuestas para los amantes de las costumbres litoraleñas y del encuentro con la naturaleza.

“Como siempre, la prioridad es respetar las raíces del chamamé, se interpreta de la manera más tradicional y con instrumentos tradicionales”, explicó Guastavino, quien agregó que para ello “se hizo una selección minuciosa de los artistas que van a participar”. En este sentido, alguno de los nombres confirmados son Los Hermanos Barrios; Los Hijos de los Barrios; Eustaquio Miño (hijo) con Juan Carlos Jensen; Alma de Montiel; Sangre Paiubrera; Verón Palacios; Bocha Sheridan; Ernestito Montiel; Integración; entre otros.

En la oportunidad habrá una serie de homenajes a personalidades y hechos históricos que hacen a la vida de la comunidad mburucuyana. Uno de ellos será “a los familiares de Justo Aromí, que fue un escritor, historiador y poeta de nuestro pueblo”, resaltaron desde la organización. “Es el único que escribió sobre la fundación de la localidad, son los únicos documentos con los que contamos al respecto, por eso tiene un enorme valor para nosotros y lo damos a conocer en nuestras escuelas”.

Otro de los tributos será “al Trencito Económico, ya que este año recordamos el centenario de la llegada a Mburucuyá”; precisaron. Seguidamente subrayaron que “fue un medio de transporte fundamental para nuestro desarrollo, a través del tren se transportó la producción local, y mucha gente tuvo la posibilidad de viajar a Corrientes, como el caso de músicos como Antonio Niz o Salvador Miqueri”.

Para finalizar Guatavino indicó “hoy Mburucuyá es puntal del turismo en la región del humedal, estamos inmensamente felices de saber que el turismo en la zona lo marca tanto la zona del Ibera, como la zona de parques y festejos populares en Mburucuyá, expreso el Intendente.
La fiesta del Chamamé tradicional será los días 8,9 y 10 de febrero, con un agregado particular este año los días sucesivos es decir 11 y 12 de febrero aprovechando el feriado de carnaval Mburucuyá vivirá la noche cumbre del Momo.

VENTA DE ENTRADAS
Las entradas se pondrán en venta desde el 4 de febrero; se dispuso un bono para las tres noches a $100, o por cada jornada a $35, en forma anticipada o $40, en puerta. Las mismas se pueden adquirir en la Municipalidad de Mburucuyá. Por otro lado, el Intendente confirmó que la Provincia ayudará en forma económica así como con la televisación del festival.

GRILLA COMPLETA

VIERNES 8 DE FEBRERO
Ballet municipal de Mburucuyá.
Alma de Montiel
Julián Zini y su conjunto Neike chamigo
Rubén Rodríguez
Susi de Pomper
Los hijos de los Barrios
Mario Bofil
Ñamandu
Gianella Niwoida (revelación chamamé juvenil)
Nostalgias Mburucuyanas
Los Chaqueñisimos Cardozo
Ganadores del Pre-festival

SÁBADO 9 FEBRERO
Ballet municipal de Mburucuyá
Homenaje a Don Justo Aromi.
Grupo integración
Toto Semman
Sangre Paiubrera
Juancito Guenaga
Ofelia Leiva
Salvador Miqueri y su trébol de ases
Homenaje al trencito Económico.
Luciano y Julieta Obregón (revelación chamamé juvenil)
Ipu pora
Eustaquio papi Miño y Juan Carlos Jensen
Juan Ernestito Montiel y su cuarteto santa ana.
Los Mercedeños
Verón palacios y su conjunto
Ganadores Pre-festival

DOMINGO 10 FEBRERO
Ballet municipal de Mburucuyá.
Los de Imaguare
Rubén Wetzel (revelación chamamé juvenil)
Hermanos Britez
Gustavo Miqueri
Emilianito López y su conjunto.
Amandaye
Conjunto San Fernando
Santiago (Bocha) Sheridan.
Lilo Ruiz Díaz y su conjunto
Sentimiento Joven
Gomesito y su conjunto
Ganadores del Pre-festival


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny