Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PODER LEGISLATIVO
Miércoles, 24 de junio de 2020
Sesión extraordinaria Nº 6: con quórum de 21 diputados presentes en el recinto de Sesiones Deolindo Felipe Bittel
El diputado Hugo Sager en su calidad de titular del parlamento chaqueño a la hora 14.37 dio inicio a la sesión extraordinaria del día de la fecha con quórum de 21 diputados presentes en el recinto de Sesiones Deolindo Felipe Bittel
Las ensañas Nacional, Provincial, de la Libertad Civil y Whipala de los pueblos originarios fueron izadas a media asta por los legisladores Jessica Ayala, Elda Insaurralde, Carmen Delgado y Leandro Zdero.

CUESTIÓN PREVIA
Luego de entonar la canción Aurora mientras se izaban las enseñas patrias a media hasta por el duelo decretado en Legislatura, el diputado Juan José Bergia, del Bloque Ne-Par, pidió un minuto de silencio en memoria del Doctor Miguel Duré, por el subcomisario René Eugenio Pogonza otra víctima del Coronavirus, también el minuto de silencio se extendió a todos los que perdieron la vida ante este virus que sorprendió al mundo y produjo innumerables pérdidas humanas.

Vale recordar que el doctor Miguel Angel Duré se desempeñó el cargo de Jefe de Terapia Intensiva por 30 años del Hospital Perrando de nuestra ciudad capital.El prestigioso profesional tenía 53 años cuando falleció a causa del Coronavirus (COVID 19), era muy respetado por sus colegas habiendo consagrado su trabajo en la salud pública y la docencia, formando a generaciones de noveles médicos en el nosocomio chaqueño.

Fue despedido con muestras de dolor y congoja por sus compañeros de trabajo, con aplausos y rostros bañados en lágrimas al paso de la ambulancia que lo trasladaba hasta su última morada, así manifestaron sus muestras de dolor y hoy en el recinto Legislativo fue reconocido por los diputados como un gran profesional que dio su vida salvando a los afectados por la pandemia haciendo honor al juramento hipocrático con el compromiso de salvar vidas.

El subcomisario René Eugenio Pogonza falleció con COVID-19 positivo y prestaba servicio en la localidad de El Sauzalito, el pueblo del Chaco perdió así a uno de sus cuadros de la policía de la Provincia, un servidor público, que fue despedido por sus camaradas con mucha tristeza y conmovedoras muestras de respeto.

Estos dos hombres que hacían frente a la pandemia en la primera línea de batalla contra el virus fueron recordados y valorados por el cuerpo legislativo y simbólicamente en ellos a todos los fallecidos por coronavirus.

JUSTIFICACION DE LA CONVOCATORIA

El titular del bloque Justicialista Juan Manuel Pedrini, justificó la convocatoria a sesión extraordinaria. Fundó la mismo expresando “como la mayoría de las actividades políticas e institucionales que se vienen realizando en la argentina esta convocatoria también está teñida por el fenómeno de la pandemia”. “Sabemos que no hay un protocolo, manual de actuación para actuar en este caso, es un virus el COVID 19, es sumamente rebelde, la comunidad internacional no ha encontrado ni la vacuna ni la cura del mismo, sociedades que pensaban que había terminado el problema como Nueva Zelanda, Corea, China, se encuentran nuevamente con el virus”. “Se habla de un segundo rebrote en comunidades que lo han padecido. Hay que ir día a día paso a paso viendo las medidas que se van tomando. Muchas de estas medidas tienen que ver con derechos constitucionales y otras prácticas que se van tomando y se tienen que traducir en la legislación.

El ejecutivo provincial – continuó - a través de decretos y nosotros poder darle herramientas para un tratamiento más eficaz de la pandemia. Vimos en todo este proceso tan cambiante, que decretos que aprobamos en su momento, que ratificamos legalmente, hoy perdieron vigencia, concretamente el 667, por un rebrote del virus en nuestra provincia.

El gobernador se ve en la necesidad de dictar el decreto 702 que suspende las medidas tomadas anteriormente por el 667 aprobadas por esta casa; hay un nuevo decreto 732,20 que es el que nos va a regir actualmente. Además se envía un proyecto para proponer el aislamiento obligatorio para todas las personas diagnosticadas con Covid 19. Este proyecto de ley está a la consideración de todos nosotros. Por lo que solicito se justifique la convocatoria extraordinaria” expuso Pedrini.

El diputado del Bloque PRO- Chaco Luis Obeid, pidió la palabra para que señalar: “cuando el diputado Pedrini hace la argumentación de esta reunión, dice no hay protocolo”.

“Hay protocolos, lamentablemente hay que ir cambiándolos permanentemente” afirmó y agregó “un concepto de alguien que fue mi profesor, el Dr. López que hablaba de una cuarentena imperfecta, donde confluyen tres aspectos: una nuestra población incumple mal, por otro lados los controles, que no fueron efectivos, por otro lado las políticas o estratégicas sanitarias, en cuanto a testeo y aislamiento. Todo esto nos lleva a 1609 de caso positivo, 86 personas que perdieron la vida. Pero quiero aferrarme a un dato objetivo. Porque la percepción de hoy es que estamos muy mal.

Y es válida. Se ha muerto un hombre de la fuerza, un médico, antes éramos más estrictos hoy vemos que es una llovizna que moja a cualquier” expresó el diputado Obied tras lo cual ejemplificó que “en el conurbano está en el día 17 de duplicación, la ciudad de Bs. As. entre 15 y 17, nosotros 27 días. Ese es un dato que yo me lo corro al gobernador, a la ministra, y cuantos quiero por ahí decirle cosas de lo más profundo de mi ser, pero esto es la realidad de hoy de nuestra provincia, 27 días es el tiempo de duplicación contra el 11,7 del conurbano que está explotando. Creo que tenemos una oportunidad enorme, de ponernos en un solo lugar. Y esto es obligación nuestra” señaló.

También hizo referencia a la universidad que lo ha formado, “donde está haciendo un ciclo de lecciones aprendidas, me tomé el trabajo de aprender para mí: la cuarentena es positiva, y fuimos los primeros, y fuimos los que promovimos esta cuarentena, también sé que el aislamiento, la distancia física, que no es lo mismo que la social en los afectos, guardar distancia es positivo, que hay que cuidar las poblaciones de riesgos, geriátricos, policías trabajadores de salud.

También le tengo que decir, no estamos atendiendo la salud mental, que va a ser la segunda pandemia” advirtió Obed que manifestó la falta de medicamentos en esa situación y exclamó “lo mío es una súplica, no un deseo, hay que volver a persuadir a nuestra gente, que la única herramienta que tenemos hoy es no salir” e insistió “Si no circulamos cortamos la circulación viral. Desde nuestro lado estado, tenemos la obligación de marcar lo que se hizo bien, y lo que se hizo mal. Hay que apoyar la política de testeos” planteó sino “no me va a alcanzar subsidiar los muertos que queden por la cuestión económica”.

“El gobernador pidió ayuda pero no se suban a la cresta de la ola, que no es esa. En este momento en el hospital hay 29 hospitales, 6 en respirador, 14 en el hospital modular, me pueden decir dónde está el colapso sanitario?. Entonces, hay que ayudar, desde afuera para los que están adentro, cómo organizando el sistema de ambulancia y derivación” planteó el legislador que también recordó como países como Alemania tuvieron que volver atrás.

“Por eso, me permito decir desde esta banca y como médico, ya va a haber tiempo para marcar a los responsables la responsabilidad que les cabe, hoy es tiempo de hablar con responsabilidad a la gente, tenemos una responsabilidad, estamos pésimo en organización, en un montón de cuestiones, 27 el tiempo de duplicación. Conurbano 11, ciudad de Bs As 15” indicó Obeid.

En tanto, el diputado del bloque UCR, Alejandro Aradas, señaló que “si hoy estamos de distintos bloques es porque estamos en el mismo lugar.” “Cada uno le imprime la óptica de lo que conoce, sabe y lo que le van informando algunos referentes, sobre todo intendentes que pasan una situación acuciante en el interior”. “Tenemos que ser serios y responsables. Y la verdad que hoy venimos a acompañar una ley que nos ha pedido el gobernador el lunes, hoy es miércoles y estamos acompañando la herramienta que nos pidió el lunes, porque entendemos que la situación amerita, está claro. Pero la situación amerita que debemos ajustar un montón de situaciones, y siempre se está a tiempo para poder corregir. Y la verdad que después de 100 días y con los números que a mi particularmente me asustan y preocupan, tal vez tenemos una mirada distintas y desde otra óptica, y no de un profesional que entiende en la materia, pero me tocaron situaciones cercanas sobre todo el villa Rio Negro, más allá de la situación médica, sino los vecinos del barrio.

Es desesperante. Y también es desesperante la situación de desinformación que se tiene cuando uno sale a poner su posición con respecto a determinados temas.

La verdad que tendríamos que haberle hecho un homenaje no solo al Dr. Duré que estaba en el campo de batalla, y el subcomisario Pogonza que acompañó esta comitiva de funcionarios nacionales, pero no podemos permanecer callados cuando nos preguntan, sobre todo al bloque opositor, y aun así cometiendo errores en la desesperación por lo menos en mi caso particular, no me quiero llamar a silencio en una situación tan crítica, y más adelante vendrá otro tipo de proceso que tiene que ver con lo electoral, y nosotros estamos muy lejos de este proceso electoral, pero no significa que contemos los muertos en silencio y los infectados en silencio.

En esa vereda no nos van a encontrar. Pueden criticar, y una horda de funcionarios y responsabilizarnos que el sistema de salud de la provincia del chaco es nuestra, pueden hacerlo, pero no podrán cambiar es el veredicto que tiene la gente sobre toda esta situación” remarcó Aradas.

En tanto, el diputado del Nepar Juan José Bergia, dijo “uno lo escucha al Dr. Obeid, que de esto entiende y hace una visión de la situación, lo escuchamos a Arada, otra visión, lo importante es agradecer la presencia de la oposición para dar quórum en el día de hoy y poder sesionar”. “Ojalá que por respeto no solo como pedí hoy al Dr. Duré, al comisario post morten Pogonza, a los demás ciudadanos chaqueños que padecieron por culpa de esta pandemia, nuestro respeto a la sociedad chaqueña, y seguramente la justicia actuará y abra responsables, y seguramente la salud está en la trinchera, la justicia está de cuarentena”.

“Por respeto a las familias que perdieron a sus familiares, por respeto al esfuerzo que hacen las fuerzas de seguridad, trabajadores de la salud, los bomberos, docentes, y el ciudadano que se queda en su casa, los chaqueños por ahí fuimos todos irresponsables, creíamos que éramos súper poderoso y que no nos iba a pasar nada, no quiero echar culpas a nadie, fuimos los primeros que tuvimos la cuarentena, seguramente hicimos muchas cosas mal.

Pero lo que no tiene que caer es la humildad, es la fuerza que ponen todos los chaqueños y las chaqueñas, eso que no pueden levantar la persiana, que no saben cómo pagar a los trabajadores, que no caiga la solidaridad, por todo esos trabajadores, los trabajadores que no pueden cobrar sus sueldos, aguinaldos, no como nosotros que cobramos en tiempo y forma, hay trabajadores nacionales que van a cobrar sus aguinaldos en cuotas.

Por eso mis respetos a los familiares fallecidos, respeto a las opiniones de los diputados. El Chaco nos necesita unidos. El pueblo, va a dar su veredicto – dice el diputado preopinante – el pueblo, el pueblo, …muchas veces la imagen cae, se levanta…todos estamos prestos a que la justicia nos cite, pero tenemos que ser responsables y estar unidos, hay muchos chaqueños que no viven del estado y están sufriendo” afirmó Bergia.

Luego pidió la palabra nuevamente el diputado Luis Obeid para indicar “quiero decir en esta casa, hoy lo escuchaba a un funcionario de la municipalidad Cabrera, tirándose la pelota con otros funcionario provincial, con el tema remises.

Yo escuchaba a los remiseros desesperados, esto también hay que decirles a los funcionarios que parecen que están haciendo un casting, si no son capaces de dar solución a las cosas, váyanse, no se puede tomar el pelo a la gente”. “Dónde están los funcionarios los que tienen el poder de decisión”. “Con respeto a la política nuestra, el 4 de mayo empezó en CABA el plan detectar, acá el 4 de junio”. “Pongamos a nosotros a cuidar nosotros la casa, el barrio, la provincia, no hay otra, 27 es la duplicación, estamos a tiempo” observó Obeid.

Tras las expresiones, la diputada del Bloque “Scalabrini Ortiz” Gladis Cristaldo, puso a consideración los temas a tratar, tras la aprobación de la justificación de la sesión extraordinaria.

Luego la diputada del bloque Frente Integrador Clara Pérez Otazú, intervino para que “antes de aprobar el temario el Frente Integrador quiere ingresar un PR 919,20 que fue un pedido de la población saenzpeñense a quienes le transmití que el bloque oficialista se había encargado de hablar lo cual lo dudo, y que se trata de exhortar al poder ejecutivo celeridad y respuesta al comité de Sáenz Peña, testeo que se hicieron hace algunos días, se volvió a fase 1 para evitar más contagios, pedir el acompañamiento”.

Además solicitó que “cuando se trata el Punto 4, proponer que se trata en conjunto PL 539,20 del Frente Integrador, traerlo de comisión y acumularlo por tratarse del mismo tema”.

Tras la propuesta el diputado Juan Manuel Pedrini, titular del bloque Justicialista indicó que “de acuerdo al Reglamento no está previsto ingresar otros proyectos, nos tenemos que atender al temario, por eso es extraordinaria. Apego estricto al reglamento interno de la Cámara de Diputados distinto es el segundo caso, la acumulación al último punto de un proyecto, como no se altera, sino se acumula un proyecto a lo ya establecido no vemos inconveniente de ninguna manera” planteó y dio lugar a la acumulación.

Desde el bloque radical la diputada Carmen Delgado avaló la definición y dijo “en igual sentido, no hay problema, coincidimos con la inquietud del Frente Integrador, debería hacer otra sesión, no tendíamos inconveniente en acompañar, y si el PL pueden ser incorporado al del Ejecutivo”.

Ingresaron y pasaron a comisión iniciativas parlamentarias presentadas por los diputados

Al comienzo de la sesión previo a la justificación de la extraordinaria y lectura del acta de la extraordinaria anterior y su aprobación se dio ingreso y pase a comisión de diversos proyectos ingresados y obrantes en la cartilla de la presente sesión extraordinaria.

Ratificaron Decreto Provincial que estableció asueto administrativo hasta el 21 de junio
El parlamento sancionó con fuerza de ley 3153-A “por el cual ratificó el Decreto N° 702/2020, del Ejecutivo Provincial a través del cual se suspendió las medidas adoptadas por el decreto N° 677/20 a partir del día 15 de junio y hasta el 21 de junio del corriente año, aprobando nuevas disposiciones y estableciendo un asueto administrativo hasta el día 21 de junio del corriente para todo el personal de la administración publica provincial”.

Se trata del instrumento por el cual el gobernador restringió por el término de una semana el aislamiento administrado con el fin de reducir el índice de contagios de COVID-19, suspendiendo las medidas adoptadas por el Decreto Nº 677/2020, declarando un asueto administrativo para el personal de toda la administración pública provincial por una semana que finalizó el 21 de junio.

Sin el acompañamiento del bloque de la UCR y con la abstención de la diputada Teresa Cubells por el Frente Grande, quedó ratificado el decreto.

El titular del bloque Justicialista, Juan Manuel Pedrini, fundó el proyecto de ley 895,20 remitido por el Poder Ejecutivo Provincial. “Oportunamente – dijo – en la última sesión aprobamos el decreto 677,20 del Poder Ejecutivo provincial que mantenía una administración inteligente de la cuarentena hasta el 21 de junio del corriente año”. “El día 15 fue necesario un recrudecimiento de la cuarentena, por el 667,20 se había podríamos decir liberado algunas ampliaciones de las actividades que se permitían realizar con una mayor normalidad”.

“Luego los hechos y las cifras por todos conocidos, hicieron que tuvimos que volver atrás. Lo que seguramente sucedió y sucede en la provincia de Bs As y Capital Federal que se dice habría un cambio, a nosotros nos tocó el día 15 que el gobernador dicta un nuevo decreto 702,20 que impone mayores restricciones, esas restricciones tenían que ver con el transporte, la actividad bancaria, donde se suspenden las actividades presenciales en toda la provincia del chaco, se solicitan a las entidades financieras que atiendan on line”. “Hay mayores restricciones al transporte, a la actividad comercial, industrial y de servicios.

Lo que se amplió en el ámbito de la construcción se vuelve atrás y se la cierra, excepto la obra pública que tiene que ver con la infraestructura sanitaria”. “Si se permite la actividad de la alimentación, farmacia, hospitalarios médicos, laboratorios, pero se vuelve a cerrar totalmente la actividad comercial, a excepción de las ya citadas. Por lo tanto, corresponde que aprobemos este decreto 702, que interrumpe la vigencia del 677, e impone mayores restricciones, y solicito su aprobación” fundó el legislador Pedrini.

En tanto, desde el bloque Radical el diputado Leandro Zdero, argumentó “en este sentido como lo hemos hecho anteriormente, no vamos a acompañar, la ratificación del decreto, ni lo vamos a hacer con el que prosigue” adelantó.

Por su parte la diputada del bloque Frente Grande Teresa Cubells, pidió autorización para abstenerse. “Como bloque también hemos expresado ya en la anterior oportunidad en el momento de la ratificación del decreto que planteamos objeciones al mismo. Por lo tanto, nos abstendremos” indicó.

Ratificaron decreto del Ejecutivo que extiende el aislamiento social hasta el 28 de junio

La Cámara de Diputados sancionó con fuerza de ley Nº 3154-A ratificar el decreto N° 732/20 del Ejecutivo Provincial por el cual se ratifica y prorroga del aislamiento social preventivo y obligatorio, a partir del día 22 de junio y hasta el día 28 de junio del corriente año”.

Con la abstención de los legisladores de los bloques Frente Grande, Frente Integrador y sin el acompañamiento de los diputados de la UCR se ratificó la última extensión del aislamiento.

La diputada del bloque Frente Grande Teresa Cubells, fundamentó “en la misma línea, lo hemos expresado en la anterior sesión, habilita las celebraciones religiosas que fue uno de los ámbitos de expansión del Covid 19, por lo que solicito la abstención”, adelantó

En tanto el diputado Leandro Zdero, del bloque UCR, ratificó “como ya lo adelantamos, no vamos a acompañar la ratificación de este decreto”.

El presidente del bloque Justicialista Juan Manuel Pedrini, fundó el proyecto del Poder Ejecutivo provincial. “Corresponde que este proyecto de ley 918,20 sea ratificado por el Poder Legislativo”. “Aquí lo que estamos haciendo es prorrogar el aislamiento social preventivo obligatorio del 22 al 28 de junio del corriente año, el anterior eran las restricciones más duras, este nuevo decreto cambia, flexibiliza algunas actividades, hicimos referencia que la actividad bancaria no podía ser presencial, ahora sí, se autoriza pero bajo especiales medidas de atención y operatoria, hay que habilitar los centros de pagos de ayuda nacional y provincial que se está realizando en forma permanente” explico.

“También las excepciones de estaciones de servicios, etc, vuelve la obra pública se permite su realización, había estado prohibida, las obras privadas bajo determinadas condiciones respecto de la cantidad de obreros, queda a cargo de las autoridades municipales. Se permite la apertura de agencias y subagencias de lotería, los talleres mecánicos para asistir, y se permite la modalidad delibery para el resto de las actividades no esenciales que habían estado cerradas” describió.

No obstante, destacó “Hay una que se destaca, Sistema de Información Sanitaria Provincial. Va a haber información sanitaria integral en una sola carga de datos, monitoreo y carga permanente que marca el desarrollo de la pandemia. Creo que es muy necesaria la aprobación de este decreto 732, sino quedaríamos con el anterior y con una serie de restricciones que realmente hoy no se justifican por lo que solicito su aprobación en general y en particular” pidió Pedrini.

Intervino el diputado del bloque Frente Integrador, Jaime Parra Moreno, para mocionar que “el Frente Integrador pide permiso para abstenerse en la votación”

Respaldan por ley el protocolo para el aislamiento de pacientes con COVID 19 leves en establecimientos no hospitalarios

El Poder Legislativo por unanimidad respaldó con fuerza de ley Nº 3155-G la ratificación de la resolución N° 1019/20, del Ministerio de Salud Publica por el cual se aprueba el protocolo para la utilización de establecimientos no hospitalarios, para aislamiento y atención de pacientes Covid-19 confirmados, conforme los criterios epidemiológicos de la autoridad sanitaria provincial y las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional”.

Con esta norma que surgió de la acumulación del proyecto del ejecutivo provincial y otro de similares características del bloque Frente Integrador, queda establecido el aislamiento sanitario diferencial para todas las personas que resultaren con diagnóstico positivo de covid-19 en todo el territorio provincial, los cuales deberán cumplir el aislamiento social preventivo y obligatorio en los establecimientos hospitalarios públicos y/o privados y en establecimientos no hospitalarios habilitados por el Ministerio de Salud provincial como dispositivos de atención domiciliaria, dispuestos y acondicionados por las autoridades sanitarias a tal fin, conforme los criterios epidemiológicos y de excepción previstos en el protocolo. La medida estará vigente por el término de treinta (30) días contados a partir de su ratificación legal.

Por otra parte se autoriza al Poder Ejecutivo conforme lo establecido por Decreto Nº 732/2020 la utilización del sistema de monitoreo y seguimiento por intermedio de la Empresa Ecom Chaco S.A a fin de permitir gestionar los datos de salud y de geolocalización y rastreo de personas con confirmación positiva de Covid 19, sus contactos estrechos y de las personas que formen parte de los grupos de riesgo.

La plataforma permitirá obtener información de los usuarios en relación a la afectación del COVID-19, determinando la evolución de la enfermedad a nivel individual y agregado, para diseñar e implementar medidas y estrategias de mejora de la calidad de los servicios y de diagnóstico, la realización de estadísticas de evolución de la enfermedad tanto cuantitativa como cualitativa, y en su caso, la activación de los sistemas de emergencia para la prestación de asistencia sanitaria, todo bajo cumplimiento de una estricta política de seguridad y de lo dispuesto por la Ley Nacional de protección de datos personales.

El Ministerio de Salud Pública, deberá disponer los criterios epidemiológicos sanitarios y socioambientales que fueren determinantes para la clasificación de casos para aislamiento extra hospitalario obligatorio, debiendo a tal fin considerarse los siguientes factores para la inclusión o exclusión de los casos: Datos del paciente: edad, comorbilidades preexistentes, requerimiento de asistencia de terceros por tratarse de personas con discapacidad o especialmente vulnerables, entre otros. Lugar de residencia y condiciones de habitabilidad. Disponibilidad de asistencia familiar o comunitaria. Cumplimiento estricto de aislamiento domiciliario.

La ley determina que el Ministerio de Salud Pública y al Ministerio de Seguridad y Justicia en conjunto actuarán como autoridad de aplicación del presente instrumento.

Fue la diputada justicialista Jessica Ayala quien fundó el Proyecto de ley 917,20 que ratifica la Resolución Nº 1019/2020 del Ministerio de Salud Pública de fecha 18 de junio de 2020, por el cual se aprueba el Protocolo para la utilización de establecimientos no hospitalarios para aislamiento y atención de pacientes Covid-19 confirmados, conforme los criterios epidemiológicos de la autoridad sanitaria provincial y las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional.

“Esta proyecto que fue propuesto por el Poder Ejecutivo tiene como objeto poder brindar esta herramienta jurídica al gobernador para que se puedan llevar estos aislamientos en lugares extra hospitalarios”. “El ministerio de salud determinará el grado de aquellos pacientes positivos COVID 19 y no tienen en sus domicilio cumplir el aislamiento cumplir con este aislamiento en lo que establece la autoridad de aplicación”.

También “autoriza al ejecutivo a la geo ubicación y rastreo para hacer un seguimiento a aquellos pacientes dados positivos de COVID 19 y sus familiares. Luego establece herramientas necesarias para el Poder Ejecutivo, en el art 7 establece las herramientas del Poder Judicial en algunos casos que puedan surgir en este aislamiento obligatorio. Por eso, pedir la aprobación de este proyecto importante herramienta jurídica para que el Poder Ejecutivo pueda ejercer el poder de policía, y el caso de aislamiento de las personas que tienen Covid positivo y no tiene las condiciones de vivienda para aislarse y hacerlos en establecimiento no hospitalarios” señaló.

Desde el bloque Frente Integrador el diputado Jaime Parra Moreno, expuso “lo que queremos resaltar es que este proyecto 539,20 el cual pedimos la acumulación, vimos que se cometían errores en el tratamiento a nivel internacional, por eso nosotros lo que planteamos es que si bien son leves, esos pacientes necesitan un control, la idea es que el aislamiento es para que lo podamos internar descentralizando, que podamos internarlos, un paciente positivo, no todos tienen las condiciones en su domicilio y de un paciente vamos a tener muchos familiares contagiados, y con esto aumentaríamos el número de casos” explicó .

“El otro planteo más importante es que está demostrado es que si internamos en los hospitales a estos, el resto de las enfermedades siguen existiendo, resulta que vamos a saturar los hospitales infectaríamos al personal de los hospitales, que nos vayamos a quedar sin los soldados, por lo que desde marzo venimos pidiendo este proyecto, si hubiésemos planteado, si bien lo hicimos para el Impenetrable, si hubiéramos tratado antes todos íbamos a coincidir, porque esto tiene que ver con salud, no podemos llegar tarde, ya lo tenemos en el Impenetrable y no tenemos lugar donde aislar a los pacientes.

Tenemos una gran cantidad de embarazadas, en pocas semanas vendrán para dar a luz, tenemos que tener un lugar donde hisoparlos, es una cuestión médica, tenemos que tener la visión para que se pueda llevar adelante” insistió Parra Moreno por lo que pidió se acumulen los proyectos.

Pidió la palabra el diputado del PRO Chaco, Luis Obeid, para señalar “todos hubiéramos querido que esto salga antes, es casi el sentido común del andar médico, lo veníamos diciendo hace mucho, pero nos encontramos en una situación puntual, de los aborígenes que pidieron el alta voluntaria, la ley ahí también nos hubiera amparado, con esto no los hago culpables, si no los pude persuadir, este método que hoy estamos por votar es el sentido común, tengo un paciente del barrio Don Santiago que le dijimos vaya a su casa. Se murió no solo aislado sino excluido. Por lo tanto, creí que no necesitábamos una ley, ni un decreto, pero pregunté a nivel nacional, hasta dónde le podemos decir a un paciente usted se quede acá”.

“Hoy tenemos que decir a nuestro personal tanto médico como demás la ley lo va a amparar en esta decisión, que es lógica, de sentido común, sino esta pandemia es para los que tienen tarjeta y casa amplia. Los dispositivos son fundamentales para que lo que está pasando hoy en el hospital, tenemos 30 por ciento de camas, el resto tiene que estar aislado, y no quiere decir que se desentienda.

Delegar a un grupo de paciente, con un control distinto, leve, hasta 65 años y sin ninguna otra comorbilidad, y ojalá podamos hacer esto como hizo CABA, con 30 hoteles, sino no va a haber sistema que aguante. Desde mi lugar y desde mi bloque voto con toda la fuerza que esto se cumpla y dar una herramienta a los colegas de amparo jurídico para poder llevarlo a cabo” afirmó Obeid.

Desde el bloque UCR, el diputado Leandro Zdero, expresó “corresponde en este momento también decir por qué no acompañamos los decretos y cuando se habla de sentido común y de la lógica advertimos que esto no se aplicaba porque los resultados no estuvieron en la circunstancias cuando se pidió el esfuerzo a los comerciantes y nos encontramos con una debilidad en este momento.

Veníamos insistiendo, no nos queremos quedar en la crítica, siempre hemos tenido propuestas e insistimos permanentemente y quiero rescatar que ojala se comience a dar vuelta la página de no entendimiento, la paginas de acciones aisladas, tiene que ver con lo que le hemos planteados al gobernador cuando le decíamos que tenemos las mismas ganas y voluntad que aquellos primeros días de marzo, de estar espalda con espalda, para trabajar y evidentemente esta cuestión de lograr lo que ha pasado en otras provincias”.

“El aislamiento desde el momento cero tiene una función esencial que es esa protección al resto de los ciudadanos, a esa persona que se lo va a aislar, que tenga el control seguimiento y el estado presente, y no coincido con este tipo de cuestiones de inteligencias, no la supimos utilizar, por eso esta herramienta viene a dar respuesta a ese reclamo. Que logremos los aislamientos previos, que lo tiene que hacer y lo han hecho muchos intendentes, aquí se ha dicho la verdad que nos hubiera gustado ver de qué manera se alivia a los intendentes, a aquellos lugares para alojar a la gente, y decir tener la posibilidad de compensar los tributos a través de la ocupación de estos lugares”.

“Esta cuestión del análisis de la capacidad del sistema esté acorde a las diferentes instancias, los aislamientos de aquellas familias que lo puedan hacer en sus hogares sino los aislamiento colectivos, de acuerdo a recomendaciones haya un acompañamiento sanitario y del estado para que se le brinde asistencia sanitaria y alimentario y los otros que requerirán la asistencia mucho más profunda, esa cuestión del abordaje integral, de los derechos humanos y económicos estén disponibles para atender esta acción. En esto hay que hablar de política sanitaria que debe incluir a todos los componentes, si tenemos esa voluntad este proyecto es una herramienta que le permitirá trabajar de una manera responsable, de la manera que nos hemos pronunciado en marzo” aseguró tras lo cual mocionó “desde ya nuestro bloque acompaña” indicó Zdero.

La diputada del bloque Frente Grande Teresa Cubells afirmó “quiero expresar desde nuestro bloque Frente Grande el acompañamiento a esta iniciativa, pero lo hacemos luego de un estudio y análisis de cada una de las propuestas que se presentan y actuamos en consecuencia, valoramos que se haya podido superar el mecanismo del decreto. Confiamos en la autoridad de aplicación que sabrán llevar este instrumento en pos de la salud que lo hará con prudencia con respeto a los derechos constitucionales” por lo cual ratificó que “el bloque Frente Grande va a acompañar esta iniciativa”

Desde el bloque NEPAR, el diputado Juan José Bergia, adelantó su respaldo al proyecto “Vamos a acompañar y celebrar una de las pocas veces en toda estas sesiones extraordinarias que nos hemos puesto de acuerdo”. “Creo que con esto se está dando una herramienta muy buena al gobierno, la autoridad de aplicación Salud Pública, tiene que ver la funcionabilidad que le va a dar y la responsabilidad del ciudadano para que estas cosas salgan bien”.

La diputada Gladis Cristaldo del bloque “Scalabrini Ortiz” acompañó la iniciativa dijo que “que plantea que estos centros dentro de la provincia y por otro lado aprobar un protocolo que se va a utilizar previo a la utilización. Es un trabajo realizado, esta el lisado de los profesionales que han trabajador están en el anexo quienes forman parte de la comisión de especialistas de la cartera sanitaria. Creo que es fundamental porque habilitamos un mecanismo para los centros que ya funcionan y los que se van a habilitar. En todos y cada uno de los lugares donde sea necesario descomprimir las situación dentro del sistema sanitario” fundamentó y adelantó el “acompañamiento de la iniciativa y anticipó su voto positivo”

El diputado del Pro Chaco, Luis Obeid, dijo “aprovechando este buen clima de armonía y de coincidencias hoy intente transmitir una foto de dónde estamos parado hoy, pero también hay una pregunta: hacia dónde estamos yendo – se interrogó - y quiero dejar este mensaje tenemos que ir hacia donde hoy los uruguayos les va muy bien, libertad responsable, esta forma de vida va para largo, todos tenemos hijos que han perdido el trabajo, la universidad, pero les pediría a aquellos que están con la guardia baja, golpeados psicológicamente libertad responsable, tenemos que trabajar sobre eso para transmitir e infectar a nuestra población de este camino de salida, es lo que al menos voy a tratar de promover” abogó Obied.

El diputado Juan Manuel Pedrini, presidente del bloque Justicialista, indicó “el diputado Obeid que siempre nos deslumbra, pero creo hoy hacía referencia a un tema, eso le va a dar tranquilidad a los colegas a los que están en frente de batalla intentando retener a una persona con Covid 19, estas cuestiones porque no pueden detener, porque nadie lo puede hacer, el derecho a transitar, a circular, a la libertad, si se lo restringe tiene que ser por periodo corto y por razón excepcional, por la seguridad pública, por eso es importante esta ley y que se haga por ley y no por decreto, es un avance importante en la legislación chaqueña, algunos no se están dando cuenta de la importancia de hacerlo por ley.

El decreto puede ser interpretado como autoritarismo, no se discute esto en Argentina, en muchos lugares lo están haciendo, seguramente se va a discutir y este ley va a estar en los anales de la Argentina y un gobernador que le dice al Poder Legislativo hagan ustedes la norma. Por eso es importante para la salud pública y la salud de las instituciones de la república que estas restricciones sean por ley” afirmó Pedrini.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny