Pudimos acelerar procesos de conectividad que el gobernador ya había priorizado
La presidenta de Ecom Chaco repasa los avances de la empresa para ofrecer servicios y garantizar calidad, en un contexto donde la virtualidad se convirtió aceleradamente en la forma prioritaria para múltiples actividades
Mientras los desarrollos tecnológicos chaqueños que saltan las fronteras fueron novedad esta semana, Ecom Chaco S.A. avanza en múltiples respuestas acordes al nuevo escenario que demandan la pandemia y el aislamiento. “Cambiaron las prioridades en todos los ámbitos y eso nos está haciendo repensar las formas a adquirir para comunicarnos, educarnos, comprar y otras necesidades, que tendrán cambios de paradigmas fuertes”, definió la presidenta de la empresa, Ana Clara Buttice.
“Lo que ocurre con los niños (a través de la educación virtual) se reflejará en una aceleración en todo lo que veíamos como el futuro. Estamos viendo el lado positivo, tratando de acercar la tecnología de la mejor forma para acompañar un proceso que simplifique la situación”, señaló la funcionaria en declaraciones a Radio Provincia.
Así, resaltó el trabajo del equipo de profesionales de Ecom Chaco: “Pudimos acelerar procesos en Salud y Educación que el gobernador Jorge Capitanich ya había priorizado, igual que otros servicios de acceso virtual”. “Tenemos ahora una vara alta para continuar y estamos avanzando con la agenda digital, uno de los ejes de esta gestión de gobierno”, indicó.
Buttice recordó que Ecom es “una empresa que desarrolla servicios esenciales”, como fueron denominadas aquellas actividades que debieron continuar durante este contexto de pandemia. “Tenemos mucha satisfacción por los resultados obtenidos en todas las áreas, que trabajaron intensamente”, ponderó.
En ese punto mencionó que Ecom es una compañía de prestación de un servicio básico y, tal como fue definido por el Estado nacional, rige la prohibición del corte por mora o falta de pago. “En todas estas tareas a cargo del área de Conectividad, incluyendo reparaciones y mantenimiento, debimos responder con mayor celeridad”, marcó.
En cuanto al área de Sistemas, destacó “los nuevos desarrollos que facilitaron el trabajo en este contexto”. “Trabajamos mucho con el Ministerio de Salud y con áreas que necesitaban el acceso virtual de usuarios dada la imposibilidad de atender al público en oficinas. Resolvimos necesidades críticas para responder con los servicios públicos tan necesarios”, subrayó.
Al referirse a la plataforma educativa ELE, mencionó el acompañamiento de Ecom Chaco al Ministerio de Educación de la provincia “con la infraestructura tecnológica”. “Era un enorme desafío que se pudieran conectar todas aquellas personas que disponen de conectividad, y que tienen en sus familias a alguien en un nivel educativo que requiriera continuar con las actividades educativas”, expuso.
Asimismo, acerca de la plataforma educativa, Buttice recordó que, ante dificultades en algunas zonas, se implementaron acuerdos con empresas de telefonía para no consumir datos durante el uso. “Se tratan de complementar todas las alternativas y herramientas en la medida en que exista la infraestructura”, indicó.
Otros desarrollos de la empresa chaqueña destacados por su presidenta son los bots de WhatsApp que responden a consultas de la comunidad educativa. “Cuando esta pandemia sea más flexible, todo continuará y se podrán instalar dentro de los sistemas educativos”, aseguró.
Repotenciación de la red troncal “Es un eje central de la gestión”, indicó Buttice, al recordar que desde el inicio de la pandemia se incrementó un 150% la conectividad en la provincia. “Así como se incrementa el consumo, aumentan necesidades de reparaciones y mantenimiento de la red”, acotó.
Luego, indicó que “la red troncal es una inversión importante que tiene el Chaco”. “Estamos trabajando fuertemente en un proyecto de repotenciación que estimamos en este bimestre estará aprobado”, adelantó y sumó: “Brindaría mejor calidad que en la actualidad y nos permitirá llegar a más territorio. Con eso se podrán desarrollar emprendimientos que lleguen a la última milla, lo que implica que los hogares se conecten a internet, que es un servicio universal como el agua o la energía”.
“Estamos trabajando para garantizar este derecho universal, capitalizando la red troncal que tenemos, con estos anillos que hacen a una gran fortaleza de Ecom”, completó la funcionaria.
Software para Misiones y otros proyectos
“Nos sentimos competitivos por las capacidades que se pueden desarrollar desde aquí”, subrayó Ana Clara Buttice.
Con respecto a la adjudicación lograda por la compañía chaqueña para proveer el Sistema de Gestión Administrativa SIGA Ecom al Poder Judicial de Misiones, Buttice destacó la satisfacción “por trascender fronteras y seguir trabajando con provincias de la región que están dentro de la Red de Capricornio”. “Estamos contentos de seguir trabajando para nuevos clientes, organismos públicos y privados”, afirmó.
Al respecto, recordó que el software fue desarrollado íntegramente por técnicos de la empresa y ya se implementa en el Poder Judicial de Corrientes. “Nos sentimos competitivos por las capacidades que se pueden desarrollar desde aquí”, subrayó.
En ese espíritu de expansión, mencionó la próxima interconexión de la Red de Capricornio con Santiago del Estero. “Estamos posicionados en el corazón de la región y de esta red”, resaltó Buttice, a la vez que mencionó las conversaciones para sumar a Salta con la zona del chaco-salteño que tiene escasa conectividad y servicios, y a Santa Fe.
La Red de Capricornio es una iniciativa público-privada de carácter federal que conforma más de 15.000 kilómetros de fibra óptica en el norte argentino, para conectarse al mundo a través de los cables submarinos, sin pasar por Buenos Aires.