LA GENTE TIENE GANAS DE CAMBIAR ESTA REALIDAD QUE VIVE LA PROVINCIA
Domingo, 6 de octubre de 2019
Caminata de Peche y Zdero por la peatonal de Resistencia
El candidato a gobernador del Chaco, Carim Peche, realizó una caminata por la peatonal de Resistencia oportunidad en la que dialogó con los vecinos y les hizo conocer sus propuestas. Estuvo acompañado por el candidato a intendente de esta ciudad, Leandro Zdero, y a diputado provincial José Barbetti además de militantes y dirigentes.
El candidato del Frente Chaco Somos Todos remarcó el interés y afecto de la gente “Hay muchas ganas de cambiar esta realidad que vive la provincia, la ciudad de Resistencia y el área metropolitana en general, del mismo modo que venimos percibiendo en todo el interior provincial la gente nos expresa su voluntad de acompañarnos en este gran desafío que emprenderemos junto a Roy Nikisch en la gobernación y Leandro Zdero en Resistencia” “El próximo domingo 13 de octubre no es una elección mas, se define en que provincia queremos vivir y dejarle a nuestros hijos, seguir con un modelo de mentiras y corrupción, o poner en marcha una gestión que tendrá como ejes la austeridad, la transparencia, honestidad, orden y seguridad” Y recordó algunas de las propuestas acercadas a los vecinos: • SECHEEP: Bajar y congelar la tarifa en los dos primeros años de gestión. Energía renovable. • Libre tránsito y circulación: Fin del piquete político. • Ambiente: Reforestación de 500 hectáreas en el primer año y un millón de árboles en toda la provincia. Energías renovables. Paneles solares. • Jóvenes: Parte del presupuesto provincial será destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años emprendedores, desarrolladores, innovación, investigación, Pymes Beneficios tributarios a quienes contraten jóvenes de entre 18 y 30 años sin experiencia laboral. • Educación: Al 31 de enero estará acordada la pauta salarial hasta abril mes en que se convocará a los sectores gremiales a fijar las nuevas pautas salariales. Los aumentos serán en blanco para que alcancen a los jubilados. Entrega de útiles a docentes y alumnos de cada establecimiento de la provincia. Capacitación gratuita. Incremento de partidas para comedores escolares y pago en tiempo y forma. • Salud: Recomposición salarial. Turno digital. Stock permanente de medicamentos e insumos. Red integral de salud pública provincial. Fortalecimiento de hospitales regionales y centros de salud que atenderán las 24 horas. Carrera sanitaria. • INSSSEP: Eliminación del plus médico. Actualización y pronto pago de seguro por fallecimiento. • Salarios: Recomposición que acompañe la inflación. Aumentos en blanco para que lleguen a los jubilados • Viviendas: 10.000 en el primer año de gestión (sociales, para jóvenes, rurales y familias de medianos ingresos) y 25.000 “Mejor Vivir”. Terminación de 3500 que están paralizadas. • Programa Integral “Vamos a Vivir Mejor”: Tarjeta de $5.000 con la que se podrán adquirir alimentos incluidos los aptos para celíacos y diabéticos. También medicamentos. • Producción. Empleo. Desarrollo: -Bajar gradualmente la alícuota de Ingresos Brutos -Eliminar el impuesto al trabajo -Eximir de impuestos a la producción primaria -Reintegro del 30% que le quitaron a los consorcios camineros -Incremento del aporte a Consorcios Rurales pagando en tiempo y forma -Optimización de parques industriales existentes y creación de nuevos en lugares estratégicos teniendo en cuenta la reactivación del ferrocarril y los puertos.