Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Un día para reflexionar sobre el estado del sistema educativo
Miércoles, 11 de septiembre de 2019
Celada saludó a los maestros y calificó como un fracaso las políticas educativas del PJ provincial
En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, decretó el 11 de septiembre como el Día del Maestro para todo el continente en honor a Sarmiento.




Al respecto, la Presidente del Bloque de Concejales UCR Vamos Chaco Dra. Maria Teresa Celada Manifestó, “en este día quiero mandar mi salutaciones a todos los maestros de nuestra provincia por llevar adelante una tarea tan loable que es impartir educación, que como diría el Dr. Raúl Alfonsín, es la única forma de romper con la transmisión genética de la pobreza. No obstante, debiera ser también un día para reflexionar sobre el estado de nuestro sistema educativo”.



Y continuó mencionando, “cada año en este día se nos viene a la memoria la figura de Sarmiento, de quien reconozco su obra. Fue un hombre que sostenía que la educación desenvuelve la moral de los pueblos y las escuelas, es la democracia, es la base de la civilización. Gracias a esa visión, Argentina aprobó la ley 1420 de educación común, obligatoria, pública y gratuita, la que permitió que, en su momento, fuéramos el primer país del mundo en terminar con el analfabetismo”.



“En Chaco tuvimos un Gobernador convencido de que alfabetizar es la mayor obra de cualquier gobierno en beneficio de su pueblo y que la lucha contra el analfabetismo constituye una obligación del Estado.

Durante la gestión del Dr. Rozas se llevó adelante uno de los planes más ambiciosos de la historia chaqueña. Con el Plan Provincial de Alfabetización “Chaco Nunca es Tarde” -reconocido por la UNESCO- se logró disminuir del 11,5 al 5,4 % el índice de analfabetismo en el Chaco, permitiendo que más de 70.000 jóvenes y adultos se incorporaran a la educación regular”.



Y sostuvo, “lamentablemente hoy estamos frente a un notable deterioro de valores y producto de la destrucción de la cohesión social, la provincia presenta una desigualdad estructural de oportunidades que le ofrece un futuro incierto a niños y jóvenes, más aún a aquellos que se encuentran en un nivel socio económico desfavorable.
Somos la zona del país con peor rendimiento académico de los estudiantes de primaria y secundaria. Asimismo nos encontramos con las universidades recibiendo estudiantes que ingresan con déficit de conocimientos lo que se traduce en un alto índice de abandono y bajo porcentaje de graduados”.



En ese sentido afirmó, “es urgente revertir la decadencia educativa y rechazo plenamente la penosa situación de nuestro sistema educativo, por la partidización de la educación, las prácticas de adoctrinamiento, el abandono de las escuelas rurales, los docentes desmotivados con injustos salarios y sin capacitación. Asimismo la falta de partidas de sostenimiento, de jerarquización del docente, de días de clases son factores que sumados a los anteriores, desgastan el sistema y atentan contra la calidad de la educación pública”.



“Hace no mucho fuimos nuevamente noticia nacional por las escuelas sociales, creadas por el kirchnerismo durante la gobernación de Capitanich, quien tuvo indicadores de gestión decididamente malos y ese legado de ineficiencia y corrupción luego fue continuado por el gobernador Peppo. Esto es insostenible”.



Sobre el último tramo y consultada sobre el rol de la mujer en la educación, la edil afirmó, “se me vienen a la mente varios nombres de mujeres que llevaron a cabo con mucho ímpetu una emancipación de todo el conjunto social, como Juana Gorriti, Ema Nicolay, Olga Cossenttini, Elina González Acha o Rosario Vera Peñaloza. Pero quiero nombrar nuevamente a Sarmiento y reconocerle que haya confiado en la capacidad de Juana Manso, una de las más distinguidas luchadoras argentinas, de vocación literaria y pedagógica. Es una mujer extraordinariamente valiosa que debería ser más reconocida de lo que es porque fue una de las grandes teóricas de la educación nacional y una gran hacedora de cultura. Por ser una libre pensadora tenaz de ideas vanguardistas muchos la trataron de “loca”, y aun perseguida y condenada, nunca pudieron callarla”.



“Los grandes aportes de La Manso hoy siguen plenamente vigentes para nuestra sociedad: la educación universal como base para el desarrollo y sostén de la república, y la igualdad de derechos y oportunidades para la mujer. La tarea que nos resta como sociedad para recuperar nuestro sistema educativo es muy grande, pero si queremos darle la educación de calidad y equidad que nuestros niños y jóvenes merecen, no debemos demorarnos más y realizar los cambios necesarios para prepararlos para enfrentar y aprovechar los complejos desafíos de este vertiginoso mundo cambiante”, finalizó.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny